“Aplausos a las 8”
“Esa era la hora en la que de, forma espontánea, cientos de miles de ciudadanos coincidían en las ventanas, en los balcones de sus casas para rendir tributo a los […]
“Esa era la hora en la que de, forma espontánea, cientos de miles de ciudadanos coincidían en las ventanas, en los balcones de sus casas para rendir tributo a los […]
Así como la población en general ha sabido afrontar la grave crisis sanitaria, también nosotros los sanitarios la hemos sabido afrontar ejemplarmente. Lo que si hemos observado, aunque la muestra
La plaza de los Sagrados Corazones de Madrid, en el céntrico barrio de Chamartín, albergará el monumento en recuerdo y homenaje a los cientos de profesionales sanitarios fallecidos en España en el ejercicio de su profesión durante la crisis sanitaria de la Covid-19.
Ante el necesario escenario de acuerdos para la “reconstrucción” social y económica provocado por la crisis sanitaria de la Covid-19, los Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Ópticos-Optometristas, Podología, y Veterinaria, reunidos por videoconferencia el pasado 30 de junio, evaluaron la situación actual de nuestro sistema sanitario y de las profesiones sanitarias y consensuaron el siguiente posicionamiento.
A la vista de la situación, el pasado 4 de marzo se tomó la determinación de suspender y aplazar la celebración de los actos previstos de actividades profesionales y culturales,
La Comisión Asesora COVID-19-OMC, puesta en marcha por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ha hecho público su quinto Informe, en este caso sobre tabaco y COVID-19, en el que concluye que los fumadores tienen un mayor riesgo, no solo de contraer la COVID-19, sino de tener un peor pronóstico en caso de contagiarse y reclama más avances en las políticas antitabaco.